jueves, 19 de diciembre de 2024

El caos coreano - La Voz de Karina Mariani

 

En este episodio de La Voz de Karina Mariani hablamos sobre el caos en Corea del Sur: destitución, ley marcial y tensiones políticas.

Tras la destitución del presidente Yoon Suk Yeol, Corea del Sur atraviesa un escenario de inestabilidad. La salida de Han Dong-hoon, líder del gobernante Partido del Poder Popular, profundiza la crisis.

La polémica se desató días atrás cuando Yoon impuso la ley marcial, alegando una “amenaza inminente” a la seguridad nacional comandada por la oposición "en favor de Corea del Norte". Ahora, el Partido Demócrata podría beneficiarse, ya que su líder Lee Jae Myung, derrotado por estrecho margen en 2022, podría capitalizar el descontento. Hacer click acá para ver el video.

lunes, 18 de noviembre de 2024

El triunfo de Trump y Asia (en France 24)

 
Trump 2.0: ¿qué implica su regreso para Asia? Sobre todo para las coreas. Podes verlo y escucharlo en este video que es una producción de France 24 en Español. 

domingo, 10 de noviembre de 2024

The casta is afraid (Para Revista Seúl)

 
La revuelta plebeya del candidato republicano Donald Trump aprovechó el enorme espacio que le dejó un Partido Demócrata muy corrido a la izquierda. Para leer este articulo sobre las elecciones en Estados Unidos hacer click acá.

martes, 15 de octubre de 2024

Las próximas elecciones en Estados Unidos (Veinte Manzanas)

 
En este video hablo unos días antes que se realizaran las elecciones presidenciales en Estados Unidos y tiro algunas posibles tendencias. ¿Kamala o Trump? Todo esto fue subido en el canal de entrevistas de Veinte Manzanas, la sección de análisis y pensamiento de www.nuevospapeles.com

domingo, 6 de octubre de 2024

¿Por qué el régimen de La Habana elogia las políticas de mercado implementadas por países comunistas como China o Vietnam, pero se niega a aplicarlas en Cuba? A la pregunta respondieron expertos invitados al programa Los Puntos a las Íes, de DIARIO DE CUBA, a propósito de la visita a la Isla del nuevo dictador vietnamita, To Lam. Hacé click acá para ver el programa completo. 

martes, 3 de septiembre de 2024

Las izquierdas latinoamericanas y el gen autoritario en Diálogo Político

La moda de estudiar las derechas en América Latina oculta que la mayor parte de la región está gobernada bajo otro signo político. Mientras la élite académica y la prensa progresista han encontrado un nuevo placebo y denuncian el auge de la ultraderecha y su responsabilidad en el retroceso democrático, lo cierto es que vivimos otra etapa de predominio de la izquierda. Para leer el artículo completo hacer click aquí.

domingo, 1 de septiembre de 2024

Chatazo! (conversaciones en Revista Seúl)

Como hace un año, volvimos a pedirles a tres de nuestros autores favoritos que se crucen mensajes durante dos días para parar un poco la pelota y analizar la situación política en la que estamos. Les armamos un grupo de Whatsapp que coordinó nuestro editor general, Hernán Iglesias Illa. 

A continuación, apenas emprolijado y editado, el intercambio que empezó el viernes y terminó ayer. 

Podés seguir leyendo haciendo click acá

jueves, 4 de julio de 2024

jueves, 4 de abril de 2024

Elecciones en Turquía: esperanza para la democracia mundial (Artículo en Diálogo Político)

El 31 de marzo pasado se realizaron las elecciones municipales en Turquía y el resultado fue inesperado. El Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP por sus siglas en turco), del presidente Recep Erdogan, perdió las elecciones por primera vez en veinte años. Para leer el artículo completo hacer click aquí.

viernes, 22 de marzo de 2024

Rusia: la matrix de la reacción autoritaria (Artículo en Diálogo político)

Se realizaron las elecciones generales en Rusia. El reporte formal de la autoridad electoral anunció que, luego de tres de días de votaciones, el candidato oficialista Vladimir Putin triunfó con más del 87% de los votos. Así, el próximo martes 7 de mayo de 2024, y a sus 71 años, comenzará a transitar su quinto mandato como presidente del país más grande del mundo. Para leer el artículo completo hacer click aquí.

martes, 20 de febrero de 2024

América Latina: ¿qué tiene de importante la entrevista de Tucker Carlson a Vladimir Putin? (Artículo en Diálogo político)

La entrevista que el periodista norteamericano Tucker Carlson realizó a Vladimir Putin provocó amplia expectativa global. No es común que Putin hable con medios occidentales. Y no porque estos no estén interesados en entrevistarlo, como argumentó Carlson. Desde la invasión a Ucrania, Putin se mantuvo alejado de cualquier fuente informativa que no controlara directamente. Para leer el artículo completo hacer click aquí.

viernes, 16 de febrero de 2024

Aproximación a India y a Asean. Artículo en Clarín.

Escribí en Clarín sobre cómo encarar los estudios y las relaciones con Asia, tratando de no quedarse solo en China y ampliar la mirada hacia otros importantes paises, como India, Indoensia, Vietnam. (La nota está abajo de la de Cesarín en el link que se abre desde acá)

martes, 6 de febrero de 2024

Cuando la India vaya a las urnas, artículo en Diálogo Político

Entre abril y mayo de 2024 Narendra Modi, actual primer ministro de la India y líder del Partido Popular (Bharatiya Janata Party), irá en búsqueda de un tercer periodo de gobierno. Esto solo fue logrado por un hombre clave en la historia india: Jawaharlal Nehru, en las primeras décadas posteriores a la independencia. Hacer click aquí para seguir leyendo.

lunes, 8 de enero de 2024

Hablando con France 24 sobre crisis en Medio Oriente

El grupo islamista palestino Hamás confirmó la muerte este martes 2 de enero del número dos de su oficina política, Saleh al-Arouri, en el bombardeo con un dron israelí contra una oficina del grupo a las afueras de Beirut, donde también fallecieron otras cinco personas. Hablo sobre el tema con France 24 en Español. Para ver la entrevista completa hacer click acá

lunes, 1 de enero de 2024

Cuáles fueron los hechos internacionales más importantes del año 2023 (para Canal Económico)

 
Finaliza un año en donde abundaron temáticas internacionales marcadas por nuevos conflictos geopolíticos y otros que provenían de años pasados. Para hacer el balance de los hechos internacionales más importantes del 2023 ver la columna completa hacer click acá