miércoles, 4 de septiembre de 2013

La sorpresa por izquierda

               Publicado en El Estadista (

                                                                                                  
Sin embargo, sus mejores resultados fueron en grandes ciudades. Veamos algunos números: en la populosa Rosario el FIT pasó el 4% y se ubicó por encima del 5% en Vicente López, Morón e Ituzaingo. En La Plata llegó al 6% y en Bahía Blanca superó el 7%. En Córdoba capital, el FIT pasó el 9% casi empatando con el kirchnerismo y duplicando a los restos del juecismo. También superó las previsiones en Tucumán capital (5,5%); Mendoza capital (7,7%) y Godoy Cruz (9,3%). El PO fue quien más votos alcanzó en solitario, llegando al 7,7 % en Formosa capital, 9,5% en Bariloche y un sorprendente 17, 5% en Salta capital.

¿Qué puede explicar esta elección de agrupaciones ubicadas en el espectro más radicalizado de la izquierda? Seguir leyendo en este Link

miércoles, 14 de agosto de 2013

La UCR y las PASO. Hacerse cargo.

Las PASO dejaron mucha tela para cortar. Los diarios, la TV, analistas y encuestadores ya están repartiendo bancas aunque esta instancia electoral solo determinó quienes pueden y quienes no, ser candidatos en las elecciones. En este país todos sabemos que dos meses son una eternidad y todos deberán revalidar sus títulos en octubre, cuando se juegue verdaderamente por los puntos. Sin embargo en este post quiero hablar de la UCR, particularmente de la UCR de la Provincia de Buenos Aires y sus aliados.

Los radicales están contentos con la elección nacional, y razones no les faltan. No solo han ganado distritos históricamente esquivos, sino que han recuperado su lugar en el espacio de “centroizquierda” o “progresista”. Incluso, en lugares como en la CABA, lograron retener votos que en la última década iban invariablemente para el PRO. La UCR en UNEN mostró una oferta variada y atractiva que está cerca de triunfar en octubre. De hecho, ya hay dos dirigentes (Prat Gay y Losteau) que pueden liderar al espacio filo radical en un distrito que, hasta hace pocos meses, parecía un desierto.

Sin embargo tanta expectativa solo fue empañada por los resultados de la UCR y sus aliados en la Provincia de Buenos Aires. Las cosas empezaron mal desde el inicio, cuando se evitó una interna abierta como en la CABA y que hubiera ayudado a levantarle el perfil al espacio autodenominado progresista. Y eso continuó durante toda la campaña. Sobre todo, en lo anodino de los discursos y en la falta de un fuerte mensaje antiperonista, necesario para enfrentar las tres opciones en que se encontraba dividido ese signo político. Y los resultados finalmente obtenidos, hablan por sí solos.

En la conferencia de prensa Margarita hablaba de “gran elección” y del tercer puesto obtenido que, a priori,  le negaban las encuestas. Y esto continuó pasados los primeros días luego de las PASO. Margarita es una dirigente que respeto. Honesta y capaz. Seguramente su presencia suma mucho a un armado político. Pero no me parece que esté para liderar en la Provincia de Buenos Aires. Además ya tuvo muchas oportunidades (candidaturas) y nunca logró despegar electoralmente. ¿Debería pelear por la intendencia de su municipio y cambiar el perfil? Dificil saberlo. Eso quizás modificaría las cosas.

¿Qué decir de Ricardo Alfonsín? Aquel parecido con su padre fue el impulso inicial, pero luego, no hubo más que eso. Ricardo se convirtió en una caricatura de Raúl. Pero el Alfonsín que se vio en la TV fue un tipo sacado, que se peleaba con los periodistas por cuestiones menores, con un discurso viejo, generalista y más cerca del estereotipo que se construyó sobre los radicales guitarreros y anacrónicos.

Mientras que en los demás distritos del país los radicales  se renuevan, confirman liderazgos, pelean el poder con el PJ y se alían con otras opciones de centroizquierda, en la Provincia de Buenos Aires perviven las viejas familias de los ochenta y que encarnan el famoso teorema de la oligarquización partidaria de Robert Michels. Y, posiblemente, Leopoldo Moreau, sea el ícono de lo peor de la política argentina, incrustado en el radicalismo en forma perenne y que ha moldeado una UCR cómplice y funcional al peronismo de turno.

Si los radicales (y sus aliados) no se ponen las pilas y empiezan a laburar la Provincia, esto no va a cambiar. Y laburar la Provincia no significa ir a las ciudades y pueblos del interior a visitar los mismos comités de siempre. Hay que entrar en el conurbano. Y es que los números no mienten. El Frente Progresista obtuvo un 6% en La Matanza, un 5,6% en Florencio Varela, un lastimoso 3,6% (!!) en José C. Paz,  un miserable 3.3% (!!) en Malvinas Argentinas, 6%  en Moreno y 5,16% en Tigre. El total de votos en el conurbano fue un 8,2%, incluso, quedando por debajo de la lista de De Narváez. 

Es en la Provincia desde Buenos Aires donde se juega la presidencial del 2015. Y donde se juega, sobre todo, la gobernabilidad de cualquier gobierno no peronista. Por los números que acabo de mostrar se ve que el radicalismo (y sus aliados) no tienen más chance que ser testigos de una nueva interna abierta peronista. Y esto, no parece molestarle a muchos de sus dirigentes, que se conforman con obtener algunos concejales, diputados y senadores provinciales y cerrar acuerdos coyunturales con el peronismo.

¿Cómo explicar que el Partido Obrero haya crecido tanto en sindicatos, movimientos sociales y sectores pauperizados con escasos recursos (y el radicalismo no)? La única diferencia es que el radicalismo ni lo intentó, muy cómodo en los despachos de las legislaturas y ocupados en la rosca comiteril.

Queda claro que nadie puede pensarse como opción alternativa, como espacio de poder con pretensiones de gobernar, si apenas llega al 10 por ciento de los votos en el principal distrito electoral del país (y si mantiene un programa y discursos anclados en los años 60). Los radicales y sus aliados deberán pensar en esto con vistas al 2015.

martes, 6 de agosto de 2013

La izquierda democrática y Cuba: Historia de un desencuentro.

En el último numero de Puente Democrático (Dialogo Latino-Cubano) Manuel Cuesta Morúa deja planteada una pregunta interesante para debatir: ¿Por qué la izquierda democrática apoyó (y, aun hoy, algunos sectores lo siguen haciendo) al gobierno cubano a pesar de sus políticas contrarias a la democracia y las constantes violaciones a los derechos humanos?

A continuación voy a desarrollar y sugerir algunas posibilidades e hipótesis que puedan aportar a seguir ampliando el debate propuesto por Cuesta Morúa, y que resulta clave para los tiempos que se viven (y seguramente que se vivirán) en torno a una futura transición política en la isla más famosa del Caribe. Las dividiré en tres grupos.

1- La acción internacional del gobierno cubano

El castrismo supo aprovechar a su favor el contexto bipolar que regía durante la guerra fría. Así, mostró una flexibilidad para moverse en el escenario internacional que no tuvo dentro del país y que le permitió ir cambiando de discursos y aliados según cada coyuntura, aunque en realidad, su lugar seguía siendo siempre el mismo. Por ejemplo, en ocasiones aparentó (y también tuvo), estrategias diferentes a las de la Unión Soviética aunque nunca dejó de ser un país satélite de la entonces superpotencia socialista [para seguir leyendo hacer click]

jueves, 14 de marzo de 2013

Los origenes de la socialdemocracia en América Latina

Les dejo un artículo que escribí para la Revista Contemporánea. Historia y problemas del siglo XX | Volumen 2, Año 2, 2011, ISSN: 1688-7638 de la Universidad de la República (Uruguay).

Resúmen: Con el fin de la Segunda Guerra Mundial y desde el inicio del enfrentamiento bipolar, el espacio de la izquierda en América Latina es tuvo asociado a líderes y partidos populistas y a grupos que, de diversos modos, expresaban la adhesión a las ideas socialistas marxistas, tanto en la órbita soviética como, posteriormente, en la cubana. Ello oscureció la existencia de otros proyectos que fueron importantes entre 1950 y 1970. El objetivo de este artículo será mostrar cómo fueron las diversas estrategias utilizadas por la Internacional Socialista para aumentar su influencia en la región en esos años que van entre 1951 y 1971. Se analizará el impacto y las dificultades que enfrentaron y qué tipo de relaciones se forjaron con los actores políticos locales para cumplir los objetivos previstos [para seguir leyendo hacer click en el link]. 

miércoles, 13 de marzo de 2013

Una desgarradora muestra de la realidad

 (Artículo mío publicado por La Nación el día 24 de febrero de 2013. Título original: "Hijos nuestros")
El desgraciado suceso en que un joven alcoholizado atropelló y mató a un hombre que se trasladaba en bicicleta y las insólitas circunstancias que rodearon el hecho tomaron otro cariz cuando se hizo público que se trataba del hijo del periodista Eduardo Aliverti.

El alto conocimiento de este último debido a su trayectoria en medios de comunicación y su presente ligado al poder político conformaron un explosivo cóctel, introduciendo la cuestión en la despiadada y polarizada vida política argentina. Pero, también, en el mar de dudas que históricamente envuelve a los hijos del poder cuando deben enfrentar las consecuencias judiciales de sus actos [para seguir leyendo hacer clik en el link].

miércoles, 6 de marzo de 2013

Respetar la buena tradición del liberalismo

               (Artículo publicado en el Diario Clarín del día 06.03.2013).

El lunes pasado, el historiador Ezequiel Adamovsky publicó un artículo en esta sección realizando una suerte de balance del liberalismo como tradición política e ideológica. Dicho artículo muestra una serie de lugares comunes y sinsentidos impropios de un historiador de la calidad de Adamovsky [seguir leyendo LINK].