Malasia vive en una situación de inestabilidad e incertidumbre política que no es común para el país que integró el selecto club de los llamados tigres asiáticos por ser modelos de desarrollo y crecimiento en la segunda mitad del siglo XX. En 2018 la política malasia entró en crisis cuando el entonces primer ministro Najib Razak perdió sorpresivamente las elecciones.
domingo, 1 de noviembre de 2020
Malasia, en busca del rumbo político
sábado, 26 de septiembre de 2020
La Historia de la Infectadura
La carta pública firmada por más de 300 personas, intelectuales, investigadores académicos y universitarios, sonó en el silencio reinante y su impacto entro en medios de comunicación, la política y el debate en redes fue impactante. La infectadura vino a ponerle nombre y palabra a lo que muchos pensaban pero evitaban hablar. Las dudas y la desconfianza de depositar la vida en manos de un gobierno que con el tiempo mostró toda su ineficiencia y perversión.
Para explicar cómo se produjo ese documento y qué repercusiones tuvo, les dejo un link con un reportaje que me hizo poco tiempo después Luis Gasulla [Link]
jueves, 20 de agosto de 2020
En Tailandia, protestas con sabor a cultura pop para reclamar democracia
En este artículo pueden leer y escuchar algunos análisis sobre la coyuntura de Tailandia, nuevamente en medio de protestas, que hice para Radio France Internacional [Acceder al archivo]
domingo, 5 de julio de 2020
La política de la deshumanización y la cuarentena sin fin

jueves, 14 de mayo de 2020
Entrevista: La periferia china
En esta entrevista que me realizó la revista Código y Frontera hablo un poco sobre las relaciones entre China y los países del sudeste asiático para pensar cómo el gigante oriental establece sus relaciones de influencia y vecindad y por qué ambos, China y el sudeste asiático, son vitales también para América Latina.
¿Por qué hay que estudiar al sudeste asiático y a China?
Fundamentalmente, porque todo indica que estamos viviendo una etapa de traspaso del poder global de occidente a oriente. Hay estimaciones que indican que para el año 2050 China, Indonesia, Filipinas, Singapur e India van a ser las máximas potencias económicas globales. Estos países son muy importantes, en términos económicos, para América Latina en general y para Argentina en particular, así que necesitamos entender cómo es y cómo funciona ese mundo lo más pronto posible [seguir leyendo].